CAMINO TEMPLARIO DE LA VERA CRUZ

El proyecto de la recuperación del Camino de Vera Cruz de los Templarios surge a raíz de que en el año 2003 se recrearon los Caminos de la Vera Cruz de Caravaca en la región de Murcia y que vertebraron una serie de caminos de peregrinación hacia la ciudad santa de Caravaca de la Cruz en ese primer año santo. Posteriormente en el 2010, la Obra Social de la Caja Mediterráneo, ahora extinta, decidió promover la creación de un gran camino, del Camino de la Cruz en mayúsculas desde los Pirineos en el norte de la península hacia Caravaca, para vertebrar esa peregrinación que también había sido documentada en otros momentos y épocas por la devoción a la Vera Cruz que tenían habitantes de otros territorios.

A raíz de esto se pensó, en un primer momento ese año del 2010 (Año Jubilar, cada 7 años), asentar la creación de este proyecto con unos hechos de apoyo histórico que se fundamentaron a través del trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia y de la academia Alfonso X El Sabio. A raíz de eso se pretendía desarrollar, vertebrar y diseñar ese camino de peregrinación entendiendo que en la actualidad todas esas vías de comunicación, que probablemente se utilizaron en la Edad Media, ahora no existirían en esas mismas condiciones por lo que habría que, de alguna forma, ajustar y mejorar esos recorridos y alternar con otros que no fuesen tan de base fundamentada histórica.

En el año 2011, la Obra Social de la Caja del Mediterráneo contrata a Natursport la realización del estudio y fundamentación histórica mencionada anteriormente y que se basó en el trabajo de historiadores de la Universidad de Murcia y de la academia Alfonso X El Sabio, expertos y especializados en historia medieval y en historia religiosa. Para ello se tomó como base en el siglo XIII, concretamente en 1264, la llegada a Caravaca de la Cruz de la Orden del Temple cuya presencia fue solicitada por Alfonso X a su suegro, Jaime I El Conquistador, para ayudar en las guerras de frontera que había con los reinos andalusíes.

Natursport entendió en ese momento que el advenimiento de la Vera Cruz a Caravaca fue realizado por esa Orden del Temple que venía de Tierra Santa, y en este caso acudía al sur de la península desde las tierras de los Reinos de Navarra y Aragón para participar en esas guerras fronterizas. Para ello los historiadores se fundamentaron en la búsqueda de la existencia de bailías y encomiendas que la Orden tenía a lo largo de a península de norte a sur y se buscaron aquellos caminos históricos y  tradicionales que probablemente existieran desde mucho antes del siglo XIII y que fuesen utilizados para las comunicaciones entre los pueblos o núcleos de personas que habitaban aquellos lugares, fundamentalmente pasos de valles de ríos. A raíz de este estudio, que no se editó y solo se hizo para dotar a los trabajos posteriores de una fundamentación histórica, se pasó entonces al diseño y realización real  de este proyecto.

En todo caso, en este proyecto también existe una fundación mas actual, más moderna, más aplicada a nuestros tiempos, más coetánea con la intención de buscar una puesta en valor del patrimonio natural y cultural; ese patrimonio que va a permitir el desarrollo socio-económico sostenible en las zonas rurales por las que transcurre el Camino de la Vera Cruz como camino de peregrinación. No hay que olvidar que probablemente toda la idea surgió del modelo del camino de Santiago que desde hace décadas está funcionando de una forma moderna también y con otros criterios que no son los puramente religiosos y espirituales.  

La península ibérica entre Navarra y Aragón, llegando a la Comunidad Autónoma de Murcia, la región donde está Caravaca de la Cruz, se vertebra a lo largo de un territorio por zonas muy deprimidas cuyo nivel productivo se fundamenta sobre todo en la agricultura y la ganadería, con lo que se estaba buscando también una alternativa productiva, un modelo más actual basado en el turismo rural y en el turismo de naturaleza. Todo ello iba a dar lugar a un potencial desarrollo socioeconómico alternativo y suplementario al tradicional.

Tras los primeros pasos históricos y una primera fase de estudio de cartografía y geográfico, se buscó una serie de caminos históricos y tradicionales que partían del origen del camino, y se consideró que sería Puente la Reina Gares debido a que es un referente a nivel popular e internacional del camino de Santiago y podría ser la base para conectar con Roncesvalles a través del propio camino de Santiago. Desde Puente la Reina Gares se diseñó el nuevo camino buscando la fundación histórica, las bailías y encomiendas que hubiesen de la Orden del Temple de norte a sur a través de esos pasos, esos caminos tradicionales. En Navarra, cuando los responsables del trazado del camino salieron de Puente la Reina Gares, se dirigieron obviamente hacia Artajona, pasando por Mendigorria, buscando esa ciudad amurallada, esa ciudad con esas torres y esa histórica vinculación al Temple que tuvo en su origen.

Posteriormente se vio que la conexión se basaba en otro punto que es Castejón y para ello habría que atravesar una gran llanura, una gran zona sin mucha población pero que seguía una vía pecuaria extraordinaria que también había sido señalizada como sendero de gran recorrido y fueron directos, obviamente una distancia bastante grande y sin núcleos habitados en medio. La dirección era Marcilla y desde allí llegar por vía franca hasta Castejón y desde allí a Tudela.

Todo este paso tendría también otras alternativas que en la actualidad se están estudiando por parte de Itineris COMA y los municipios de la ribera del rio Arga, del rio Aragón hasta llegar al río Ebro. Esas alternativas sí que comprenden varias localidades, varios municipios que podrían beneficiarse de un proyecto de este nivel y con estos intereses.

A partir de Tudela, el camino ya sí va buscando esas vías naturales de acceso y de tránsito como son, por ejemplo en el caso de Tudela a Tarazona la Vía Verde del Tarazonica. Desde Tarazona a Zaragoza rodea el Moncayo por la parte este hacia el sur también, hacia la zona de Illueca siguiendo en parte el curso del rio Isuela. Desde Illueca pasa hacia Calatayud atravesando unas serranías y llega a lo largo del Jiloca hacia Aroca y también buscando la zona sur ya en la provincia de Teruel. El pueblo de Alfambra también tenía una vinculación con la Orden del Temple en la Edad Media y de ahí se buscó el curso del rio Alfambra como pasillo natural hacia Teruel y desde Teruel se siguió el curso de rio Turia pasando por Libros hacia Rincón de Ademuz. Así sucesivamente va bajando hacia el sur atravesando la Comunidad Valenciana en la parte que corresponde a Venta del Moro y Camporrobles hacia Alcalá de Júcar ya en Castilla La Mancha, Albacete, y llegando a la región de Murcia a través del municipio de Jumilla hasta Caravaca de la Cruz en un recorrido de más de 800 kilómetros desde su origen en Puente la Reina Gares.

Ese fue el camino diseñado y cuya señalización fue finalizada en 2012 y de la cual Natursport editó la guía y los mapas y en la actualidad ese camino está un poco huérfano de cuidados y mantenimiento por la falta de decisión de unos promotores, por una parte desaparecidos y de otros que no acaban de entender la gran importancia que tiene este proyecto no solo a nivel puntual en el destino sino a lo largo de todo su recorrido por las cinco comunidades autónomas que atraviesa, las siete provincias y más de 80 municipios que va recorriendo de norte a sur. La gran mayoría, municipios de menos de 500 habitantes. Ese es el proyecto que se ha realizado y el que se espera que potencialmente pueda tener un futuro mucho más interesante para el desarrollo de las tierras que atraviesa en la península Ibérica.

Lázaro Jiménez presidente de Natusport y de la Fundación Caminos de Iberia. Promotor del Camino de Vera Cruz de Caravaca de los Templarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *